Llegaron este martes, siempre llegan días antes del cumpleaños de Mindy (hoy es su cumpleaños, 7 años ya, y ayer lo celebró con sus amigos, disfrazada de Hit-girl, yo le hice el disfraz).
Pues me encantan las golondrinas, siempre llegan 2 y siempre se han pasado todo el verano durmiendo en un carrillón de viento hecho de conchas blancas en la entrada de mi casa.
Hace 2 años decidí hacerles un nido siguiendo las instrucciones de SEO birds (al final os pongo las instrucciones), y desde entonces anidan allí y vemos cómo crían a sus polluelos.
En cierto modo me siento como ellas, me gusta la idea de envejecer con la misma pareja a mi lado, ojalá sea así...aunque Rey y yo hemos tenido nuestros malos momentos, por ejemplo, el primer año tras el nacimiento de Mindy, ahí se tambaleó la relación, discutíamos a menudo, y mi familia política en eso no ayudó mucho....tener un hijo pone a prueba a la pareja. por suerte tras dos años volvió la estabilidad.
Volviendo a las golondrinas
Es común confundir a los vencejos o a los aviones con las golondrinas, en SEO Bird hay una excelente guía para diferenciarlos que recomiendo que leas.
Las primeras golondrinas regresan en Febrero, los machos llegan antes que las hembras, a su nido de siempre y allí esperan a la misma hembra del año anterior.
Construyen su nido con barro (algo difícil de conseguir en un clima mediterráneo con primaveras secas), saliva y algo de paja, y el interior lo rellenan con plumas , pelos y tallos.
Esto les genera un enorme esfuerzo, y si se encuentran con sus nidos destruidos (porque "molestan sus excrementos") se limita la posibilidad de reproducirse (Tienen una esperanza de vida corta,
solamente el 90% de los polluelos rompen el cascarón, de los cuales un 70% mueren durante el transcurso del primer año de vida)
Derribar sus nidos no solo es una ilegalidad (son aves protegidas, y por tanto lo están también sus nidos), sino que constituye un acto de extrema crueldad e indiferencia hacia estas
Entre mayo y agosto realizan dos incubaciones de unos 4-5 huevos y duran entre 14 y 16 días. (sólo incuba la hembra) Los polluelos abandonan rápidamente el nido (a los 20 días de haber nacido).
Se alimentan de insectos capturados en el aire (estupendo para librarnos de los mosquitos)
El cambio climático está provocando una drástica disminución de las aves. SEO/BirdLife calcula que cada año se pierden en España un millón de ejemplares de golondrina. En el resto de Europa, la situación es aún peor. (más información AQUÍ)
¿Qué podemos hacer para ayudarlas?
- No destruir sus nidos, que además es ilegal (si molestan los excrementos se puede poner una tabla debajo).
- Crear un pequeño barrizal o charco en una zona donde no pueda cazarlas un gato, para que puedan recoger lo necesario para remodelar o construir su nido con facilidad.
- Fabricarles un nido (o comprarlo si no tienes tiempo, pero ojo que no sirve cualquier nido, debe ser especifico de golondrina)
CÓMO CONSTRUIR UN NIDO DE GOLONDRINA:
2. Un martillo
3. Cuerda de esparto
4. Tijeras
5. Pasta de modelar de secado al aire
6. Alambre
7. Clavos
8. Alicates
1. Corta la cuerda de esparto
en pequeños trozos de unos 3 ó 4
centímetros. Si no tienes cordón
de esparto se pueden usar pajas.
2. Introduce los trozos de la cuerda en un
recipiente con agua y espera unos 10 minutos a que
se empapen.
3. Mezcla bien los trozos de esparto empapados
en agua con la masa de modelar y amásalo durante
unos minutos. La finalidad del esparto es dar
consistencia a la masa de modelar para que esta no
se agriete al secar.
4. Dibuja un trapecio en
la tabla de madera con una altura
de unos 7 u 8 centímetros y una
longitud de unos 20 centímetros
como se muestra en la fotografía.
5. Clava unos clavos alrededor del
trapecio dibujado dejando la parte superior
libre. Con unos 15 ó 20 clavos será suficiente
para soportar el peso de la estructura.
6. Coloca un trozo de alambre uniendo
los dos clavos de los extremos de modo que
se forme un arco de unos 8 cm de altura
aproximadamente
7. Amasa la pasta de modelar hasta formar
unos tubos que puedan cubrir la totalidad del
trapecio. Coloca unos sobre otros desde
la base donde están los clavos hasta el alambre.

8. Con la ayuda de un bolígrafo
puedes ir modelando la parte interna
asegurándote de que no quede ningún
clavo visible o aristas que puedan herir
a los futuros inquilinos
9. Puedes ayudarte del bolígrafo para
dibujar unas líneas en la parte exterior. De
este modo el nido parecerá que ha sido
construido por una golondrina aumentando
las posibilidades de que lo ocupen.
10. Déjalo secar durante al
menos 24 horas y ¡Ya está lista para
colocarla!. Asegúrate de ponerla en un
lugar resguardado de la lluvia (bajo un
balcón, una repisa, etc.)
Espero que lo pongáis en práctica para disfrutar del privilegio de tener una familia de golondrinas en casa.
Aquí os enseño el mío: