Leía mucho, y luego, con la limitación que tenía y con el negacionismo que me rodeaba, predicaba en el desierto...
En segundo de carrera, entré en una asociación, que, aunque era de la facultad de empresariales podían unirse de otras facultades.
Esa asociación supuestamente era para potenciar los jóvenes "emprendedores", a mí eso me daba igual, me gustaba la parte en que querían mejorar la conciencia ecológica de los estudiantes (ya sabéis, predicar en el desierto en grupo era mejor).
Entramos Escrivana y yo por petición de Ven (un chico de la Tacita que conocíamos), aunque en realidad no teníamos pensamiento de complicarnos más la vida, pero nos convenció de que fuéramos a la presentación de la asociación con eso de que habían hecho tortilla de patatas. Escrivana y yo, (que no teníamos comida, y ya era la hora de comer) nos miramos con los ojos brillando y nos lo dijimos todo... así que... allí fuimos, "a comer tortilla"... y de camino ver lo que era eso... al final nos engancharon en el departamento de medio ambiente XD.
eres parte del problema"
Ese era el lema de la campaña de concienciación al alumnado sobre los problemas de medio ambiente, me aburrían las reuniones que se hacían porque se hablaban de muchas cosas diferentes al medio ambiente que no me interesaban, y, no recuerdo mucho lo que hicimos, pero no hicimos todo lo que hubiéramos querido... aunque ideas... muchísimas. Y pasárnoslo bien nos lo pasamos muuuuy bien, con eventos, quedadas y fiestas en nuestro piso (la fiesta "hippie" fue lo mejor, terminamos jugando al escondite jajaja).
Trabajábamos con la premisa de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar), básicamente insistíamos en dejar de usar plásticos de PVC, reutilizar papel o usarlo reciclado, la selección de residuos etc... pero en aquella época, no sabíamos que se podía hacer más... la introducción del ecologismo era algo relativamente reciente y el mundo todavía no estaba preparado para aplicar esas medidas. (eso es algo que siempre me ha frustrado).Ahora, después de tantos años con el ecologismo a la espalda, he aprendido muchísimas más cosas y he cambiado mis hábitos de vida en muchos aspectos, de forma que aquellas 3R se han ido transformando en las 5R: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, rot (compostar, esto aún lo tengo en proyecto) y las 8R rechaza, reduce, repara, reutiliza, recicla, reincorpora y resiste.
Cuando nació Mindy, me horroricé de la cantidad de pañales que iban a la basura y lo que tardaban en degradarse (500 años), empecé a buscarlos biodegradables, y a través de una amiga, empecé a conocer los pañales de tela.
Son caros, pero es una inversión a largo plazo que, además los puedes vender cuando ya no los uses y recuperar parte de la inversión (yo he comprado y vendido).
Mindy llevaba pañales de tela y la gente me miraba con extrañeza, pensarían que era una hippie y que lavarlos era un engorro pero nada de eso, supone unas 2 lavadoras más a la semana y su piel lo agradecía. Además, eran super monos.
Y fue a través de grupos de facebook (de pañales de tela) donde conocí el movimiento ZERO WASTE (cero residuos), y con el grupo de ZERO WASTE ESPAÑA me di cuenta de todas las cosas que debía cambiar porque eran dañinas.... y empecé a poner remedio e ir cambiándolas poco a poco...
Evito el plástico todo lo posible, sustituyéndolo por metal, cristal, madera, bambú.... básicamente los cambios han sido:
Ahorro agua todo lo que puedo (pongo la bañera de bebés de Mindy a los pies y recojo el agua que cae, la limpia mientras se calienta para regar y la que lleva jabón para la cisterna o fregar el suelo, además de cortar el grifo cuando me enjabono. Aún no he conseguido que Rey lo haga (vamos a diferentes velocidades en esto).
Usamos champú y jabón sólido, (se pueden encontrar en Carrefour varias marcas, los BIO están muy bien). El acondicionador sólido no me va bien, pero uso uno formato grande.
Lo siguiente será poner un reductor de caudal en la ducha y colocar un sistema para reutilizar las aguas grises de la casa, hacerlo bien requiere obras, pero hay un sistema más sencillo para usar el agua del lavabo en el WC).
En la cocina:
Han desaparecido el papel albal, el film, bolsas de congelación y servilletas de papel.
El aluminio y el film lo he sustituido por tapas de silicona del ikea o por tela encerada (beewax wrap), que compré en Aldi, con el calor de la mano se moldea y se adapta a lo que quieras sellar (la uso mucho con los quesos), luego se lava y se vuelve a usar.
Hacemos helados de plátano y calippos de zumo de naranja en moldes de silicona, llevamos botellas de metal para la calle, porta bocadillos de tela (antes de meterlo lo envolvemos en servilleta de tela), pajitas de metal o silicona...etc.
De bebés también hay botellas de metal, biberones de cristal, platos y vasos de bambú... La mayoría de juguetes de mindy han sido de madera, hechos por mí o comprados de segunda mano en vinted/wallapop (también compro ropa y otras cosas).
He introducido muchos más cambios, pero ahora mismo no me acuerdo, sobre todo con el uso de plásticos y productos de un solo uso, el no ceder al consumismo, comprar de segunda mano...
También me gustaría ayudar a la reforestación; hace dos años germiné bellotas para plantar árboles en la sierra, pero esos mini arbolitos no sobrevivieron al trasplante que hizo Mindy y el primo Klaus (no lo hice como debería), así que lo volveré a intentar más adelante....
Vivo cerca del trabajo, y ojalá pudiera ir en bicicleta (cuando estaba en la Tacita la cogía para ir a la facultad y en la Dark City para ir por el carril bici al hospital), pero a Rey le da miedo que vaya sola porque tengo que atravesar un polígono industrial (que además no tiene carril bici)... aunque él si que va solo en sus rutas con la bici...
Mindy está impregnándose de todo eso y de mi amor a la naturaleza (y los animales), con su edad tiene una conciencia ecológica muy superior a la mayoría de adultos.
Aún me queda mucho por cambiar...
los cambios no son fáciles,
pero no imposibles.
1 comentario:
Mucho ánimo. En casa hacemos la mayoría de las cosas que comentas, y también somos los raros de la familia de los dos lados. Ha sido curioso leerte, te ha pasado justo como a mi pareja. Yo sólo la he seguido en ese camino.
Publicar un comentario